En los últimos días del mes de
septiembre y primeros de octubre, tuvieron lugar sendos temporales en la costa Cantábrica,
con fuerte oleaje y vientos huracanados. Para personalizarlos, a estos episodios borrascosos se les está dando nombre en los últimos tiempos. Se denominaron Odette y Alex.
Las aves tratan de protegerse de
estos temporales que impactan en el litoral, refugiándose en puertos y
ensenadas. También lo hacen en otras zonas que le ofrecen amparo, como las praderas y herbazales cercanos a la costa, donde terminan tumbándose para cobijarse del viento y los aguaceros, y poder descansar. En una de estas concentraciones, llegué a contar unas 1500 gaviotas.


Aunque estos temporales no suelen ser muy adecuados para la observación, por el viento y la lluvia pertinaz, ni tampoco lo son para los elementos ópticos que portamos (prismáticos, teles, cámaras, etc), lo cierto es que son momentos adecuados para ver grandes concentraciones de aves, y especies poco habituales, y resulta muy difícil sustraerse a la atracción que producen estas borrascas..
A continuación desgranaré algunas de las aves interesantes que pude observar:
La gaviota de Sabine es un ave
muy pelágica, que se acerca a la costa con ocasión de estos temporales, pero que es muy difícil captar en tierra o a escasa distancia. Esta
vez tuve la ocasión de observar dos ejemplares. El primero en Ciboure, en la
Aquitania francesa, a 10 km.
de la frontera española.
En este caso, estaba refugiándome de una pertinaz tromba de agua, cuando este ejemplar de Sabine adulto, se posó a escasos metros de donde me encontraba.

GAVIOTA DE SABINE/ XEMA SABINI / SABINE´S GULL

GAVIOTA DE SABINE/ XEMA SABINI / SABINE´S GULL
Ese mismo día, en la misma zona, localicé
una gaviota Enana, un Charrán común, un Charrán ártico y un Fumarel en vuelo,
que no pude fotografiar.

CHARRAN COMUN / STERNA HIRUNDO / COMMON TERN
En la siguiente imagen aparece el otro Charrán. Su cabeza redondeada, su pico oscuro y corto, y sus patas cortas (vistas con el tele), hacen que lo identifique como Charrán ártico.

CHARRAN ARTICO / STERNA PARADISAEA / ARCTIC TERN
Aquí podemos ver a las más pequeña de nuestras gaviotas, acompañada de una Gaviota reidora, con la cual poder cotejar su tamaño.

GAVIOTA ENANA / LARUS MINUTUS / LITTLE GULL
Este Chorlitejo grande, deambulaba por la misma zona donde apareció la Sabine, una vez terminadas las inclemencias del tiempo.

CHORLITEJO GRANDE / CHARADIUS HIATICULA / COMMON RINGED PLOVER
El segundo ejemplar de Gaviota de
Sabine, se encontraba descansando en una balsa, en la localidad de Capbreton,
también en la Aquitania francesa. Se trataba de otro ejemplar adulto.
GAVIOTA DE SABINE/ XEMA SABINI / SABINE´S GULL
En la misma balsa, se encontraban cuatro Falaropos picogruesos y uno Picofino. El Falaropo picogrueso, de distribuye por las costas Articas, y pasan gran parte del año en alta mar. Fuera de la época reproductora, apenas se acercan a la costa, salvo si son arrastrados por temporales.

FALAROPO PICOGRUESO / PHALAROPUS FULICARIUS / GREY PHALAROPE

FALAROPO PICOGRUESO / PHALAROPUS FULICARIUS / GREY PHALAROPE
El Falaropo picofino, es algo más menudo que su primo el Picogrueso, y con el pico más fino, largo y puntiagudo. Se reproduce en la tundra Artica y tiene hábitos migradores. Es un gran nadador, que con sus movimientos espasmódico-eléctricos de vaivén, atrapa a sus victimas en la misma lámina de agua.

FALAROPO PICOFINO / PHALAROPUS LOBATUS / RED-NECKED PHALAROPE
FALAROPO PICOFINO / PHALAROPUS LOBATUS / RED-NECKED PHALAROPE
En la misma zona, se desenvolvía un puñado de pequeñas limícolas, como el Correlimos común, y el Tridáctilo...

CORRELIMOS COMUN / CALIDRIS ALPINA / DUNLIN

CORRELIMOS TRIDACTILO / CALIDRIS ALBA / SANDERLING
Ya en la Bahía de Txingudi, concretamente en la laguna de San Joakin (Jaizubía)-Irún, tuve ocasión de contemplar un Fumarel común, que se reponía de los esfuerzos que había tenido que realizar con la tormenta, y trataba de alimentarse con sus vuelos picados sobre la superficie lagunar.
FUMAREL COMUN / CHLIDONIAS NIGER / BLACK TERN
FUMAREL COMUN / CHLIDONIAS NIGER / BLACK TERN
Mientras observaba al Fumarel, y a una Garza imperial que acababa de aterrizar en la zona, pude contemplar los elegantes movimientos de una Garceta grande, que pugnaba por empercharse. Con esta grácil y estilosa ardeida, despido la entrada.
GARCETA GRANDE / ARDEA ALBA / GREAT EGRET