jueves, 29 de mayo de 2014

TENORES DE LA PRIMAVERA

Las manifestaciones sonoras de las aves, son utilizadas por éstas con distintas finalidades: para comunicarse durante sus migraciones, para el cortejo, dar la voz de alarma, marcar su territorio, establecer contacto con algún miembro de su especie, reclamar el alimento desde el nido… Como se ve, un amplio despliegue de posibilidades.
Aquí nos vamos a detener, para incluir algunas apreciaciones, en el canto de cortejo de algunas aves forestales.

En tiempos remotos, las aves vivían en ambientes boscoso-selváticos. Concretamente en la Península, es conocida la frase del geógrafo griego Estrabón, donde afirmaba que hubo un tiempo en el que una ardilla podía trasladarse de Gibraltar a los Pirineos sin pisar el suelo.
Aunque a los expertos en la materia les parece excesiva o directamente falsa esa afirmación, lo que si parece cierto es que en la antigüedad, la hoy denominada Península Ibérica estaba poblada de amplias masas forestales.

 
IMGP1448x


Es lógico pensar que estos bosques primigenios densos y tupidos, suponían a su vez una traba para las especies de aves que vivían en ellos, en cuanto a la dificultad para verse, y por tanto, comunicarse. Se habrían ido adaptando a moverse entre sus espesos ramajes, pero tenían cierta dificultad para relacionarse.

Es muy probable que entonces, esa propia dificultad, hiciera que sus manifestaciones sonoras evolucionaran de forma más rápida por la propia necesidad. No parece casual, que entre las aves de canto más armonioso y sonoro, se encuentren precisamente las forestales, como Ruiseñor, Chochín, Zorzales, Mirlos, Jilgueros, Lúganos… Al fin y al cabo, son las que más lo necesitan para establecer comunicación con sus congéneres.

Estas y algunas otras consideraciones, me han ido surgiendo tras leer el artículo de Francesc Jutglar El canto de los pájaros.

A continuación, mostramos una pequeña selección de aves forestales en plena demostración de su poderío canoro, que han sido obtenidas durante esta primavera. La primera no tiene el canto más llamativo, pero si es una de las más escuchadas, al ser un ave muy extendida y cercana.


IMG_0377xx
HERRERILLO COMÚN / PARUS CAERULEUS / AMILOTX URDINA

IMG_0374xx

IMG_0384xx
 
El segundo, el Chochín, es un ave chiquita y rechoncha, con un plumaje muy mimético, que se mueve en los setos espinosos de los claros de los bosques y en zonas muy tupidas de vegetación…
Antes de comenzar las estrofas, se recrea en los prolegómenos…..


IMG_0540

Seguidamente reta a sus congéneres, con pose orgullosa de figura planetaria del bel canto …

 
IMG_0539

Y, finalmente, se destapa con un canto melodioso y asombrosamente potente para su reducido tamaño…

 
IMG_0543
CHOCHIN / TXEPETXA / TROGLODYTES TROGLODYTES

IMG_0541x

El tercero quizás sea una de las aves con canto más sobresaliente. Se trata del Ruiseñor común. Muy discreto en su plumaje, pero tremendamente lucido en sus expresiones sonoras.

Aunque hay dichos y creencias populares que lo  enaltecen  como cantor incansable en las noches primaverales, lo cierto es que canta tanto de noche como de día. Aunque es cierto que, es bien entrada la noche cuando es más audible y sobrecogedor su  bello canto.

 
IMG_0527xx
LUSCINIA MEGARHYNCHOS / URRETXINDORRA / RUISEÑOR COMÚN

miércoles, 21 de mayo de 2014

LIMÍCOLAS EN EL URUMEA

En estas últimas semanas, he ido observando diversos grupos de limícolas migrantes en distintas localizaciones: Orio, Iñurritza (Zarautz), Zumaia, Bahía de Txingudi (Irún.Hendaia)…
En realidad, toda la fachada cantábrica es lugar de paso de estas aves viajeras, que recalan en nuestra costa en busca de alimentación y descanso.

 
01. IMG_1171xx

Son precisamente los meses de abril y mayo, y en algunas especies incluso primeros de junio, los más apropiados para su localización en nuestro territorio.
Ayer, dando un paseo por la desembocadura del Urumea, tuve la oportunidad de contemplar un buen grupeto de estas especiales avecillas, haciendo un receso en su migración prenupcial.


02. IMG_1109xx

El grupo mixto de limícolas que observé ayer 20 de mayo por la tarde, se alimentaba profusamente en los márgenes de la ría del Urumea durante la bajamar. Allí, entre los diques de contención, salientes y rebollos, la actividad era incesante.

Rolaban de un lado a otro de la ría y a duras penas se retenían unos instantes para alimentarse. Picoteaban, escarbaban… y ya estaban remontando el vuelo de nuevo. Unas veces por el empuje de las olas. Otras… por su propio nerviosismo.

El grupo inicial lo componían, al menos, 21 Correlimos tridáctilos, 5 Chorlitejos grandes y 4 Correlimos comunes, a los que algo más tarde se añadieron 2 Correlimos gordos.

 
IMG_1080xx

El mayor número de efectivos, como se ve, estaba compuesto de Correlimos tridáctilos. Alguno de los adultos reproductores, mostraban ya una espléndida librea nupcial.

Esta especie es viajera por excelencia, ya que cría en el Artico y llega a invernar en Africa del Sur. Estamos habituados a verlos recorren las playas a la carrera. En esta ocasión, su medio alimenticio lo encontraban rebuscando incansables entre las grietas y fisuras de las rocas. 

 
IMG_1044xx

IMG_1138xx
CORRELIMOS TRIDÁCTILO / CALIDRIS ALBA / TXIRRI ZURIA

IMG_1079xx

IMG_1136xx

IMG_1111xx

Luego estaban los Chorlitejos grandes, ave que no es reproductora en la Península, pero que es relativamente común en invernada en la cornisa atlántica, y que es precisamente en esta época cuando migra hacia el Atlántico norte y Groenlandia, donde se reproduce.

 
IMG_1040xx
CHORLITEJO GRANDE / CHARADIUS HIATICULA / TXIRRITXO HANDIA

IMG_1065xx

Aunque los Correlimos comunes son habitualmente los más numerosos en nuestra zona, esta vez el grupito era el de menor número de efectivos.

 
IMG_1134xx
CORRELIMOS COMÚN/ CALIDRIS ALPINA / TXIRRI ARRUNTA

En la siguiente imagen (clicar para agrandar), se puede comprobar las diferencias entre el Correlimos común y los dos Tridáctilos.


IMG_1148x

Cuando ya llevaba un buen rato de observación, ha aparecido la pareja de Correlimos gordos. Son poco frecuentes en nuestro territorio, donde únicamente los solemos ver en sus pasos migratorios, siempre en muy reducido número.

Esta pareja se muestra impresionante con esa preciosa librea nupcial, donde destaca fuertemente las partes superiores moteadas castaño-rojizas y la parte del pecho de un llamativo color bermejo-bermellón.


IMG_1158xx
CORRELIMOS GORDOS/ CALIDRIS CANUTUS/ TXIRRI LODIA

IMG_1166x

Apenas han reposado unos segundos, y han emprendido el vuelo hasta la cercana playa de la Zurriola. En un tercio de la superficie de esta playa, se están realizando obras para paliar los efectos de los pasados temporales del invierno. Una de las actuaciones consiste en dragar mar adentro y reponer la arena perdida en la zona de playa.

Tal como señala en su comentario al final de esta entrada, Xabier Saralegi, esta circunstancia la han aprovechado un buen número de limícolas, para alimentarse con los pequeños invertebrados que se movían en la arena y fango trasladados por la draga.


IMG_1181xx

En realidad, las aves no van a tener mucha tranquilidad en la zona de desembocadura de la ría en una temporada, ya que, a la vez, se está construyendo una nueva escollera en el Paseo de Salamanca (margen izquierda) y también se está reponiendo el espigón del Kursaal (margen derecho).

 
IMG_1172xx

A pesar de las obras comentadas anteriormente, hoy también permanecían en la zona, ajenas al trajín y ruido de las máquinas pesadas. Sólo faltaban los Correlimos gordos, que al menos durante la tarde, no he podido localizar.

Las aves son muy fieles a sus tradicionales lugares de parada en sus rutas migratorias, y no la abandonarán salvo que la situación sea insostenible.

viernes, 16 de mayo de 2014

TODAVÍA QUEDA UNO

Van desgranando los días centrales de mayo, con muchas de las aves estivales ya instaladas. Pero todavía queda alguna especie que le ha cogido gusto a la zona de invernada, y se resiste a cambiar de aires.
Esto le está sucediendo a este Eider macho aquerenciado en la Bahía de Txingudi, que por lo visto, no quiere enterarse de que ya estamos en plena primavera.


01. IMG_0045-1Xx

Quizás simplemente, al tratarse de un individuo inmaduro, no tenga las urgencias propias de un ejemplar con ansias reproductoras, y está alargando su estancia entre nosotros. Es lo más probable, ya que la madurez sexual en el caso de los machos de esta especie, nos les llega hasta los tres años.


02. IMG_0030Xx

El 1 de diciembre del año pasado, Itziar Gutiérrez, descubrió tres ejemplares de Eider común en Plaiaundi-Irún.
Desde entonces y hasta mediados de marzo, se ha podido contemplar a los tres efectivos, un macho y dos hembras, deambulando tanto por la zona del canal, como en el exterior de la Bahía.

 
03. IMG_0049xx

A partir de mediados de marzo las hembras desaparecieron, siendo el motivo más lógico su migración hacia las costas del norte de Europa (desde el Artico hasta las Islas Británicas) donde se reproducen.


IMG_9897xX

 Pato eminentemente marino, en invierno migra hacia el sur, y se instala en las costas del norte y este de la Península donde aparece en solitario o grupos muy reducidos. En Gipuzkoa, lo mismo que en toda la costa cantábrica, es un invernante escaso e irregular.


IMG_9585xxx

Cuando pensamos en calentitos edredones y sacos de dormir, tendemos a pensar en plumas de ganso, cisne, etc. Sin embargo, uno de los mejores plumones para conseguir un material sedoso, ligero y cálido, es el que posee el Eider común.

De hecho, este tema supuso históricamente un serio handicap para la especie, por la recolección indiscriminada de plumón. Afortunadamente esto ya no es así, ya que el período de recolección comienza, actualmente, cuando ya ha terminado la época de reproducción.

En algunas partes del Artico y sub-ártico es una industria floreciente, con granjas de Eider para el aprovechamiento de este plumón.


IMG_9583Xxx

SOMATERIA MOLLISSIMA / EIDER ARRUNT / EIDER COMÚN


IMG_9908xX

En alguna de las imágenes, este pato de complexión fuerte y cabeza en forma de cuña, me recuerda a un animal de otra época. Hay algo en su aspecto viejuno, que lo asemeja con especies prehistóricas.

IMG_9914xx


IMG_9919xx

Es uno de los patos marinos con más esperanza de vida: unos 20 años en libertad. Desde que se ausentaron las hembras, el macho ya no es tan cercano como entonces, permaneciendo largos períodos de tiempo en zonas lejanas de la Bahía. Ha ido variando paulatinamente su plumaje, añadiéndole un moteado blanco que cada vez es más completo.


12. IMG_9564x


13. IMG_0051xx

De seguir entre nosotros unas semanas más, va ha emular al ejemplar que apareció en Txingudi en junio de 2011, y que tras pasar una larga temporada en el enclave, terminó con un aspecto exterior así de elegante y saludable.


IMG_4188xx

domingo, 11 de mayo de 2014

ZARAPITOS TRINADORES EN EL ORIA

Ave de tamaño mediano, el Zarapito trinador es uno de los grandes viajeros de nuestra avifauna, ya que sus zonas de invernada pueden alcanzar el sur de Africa.
Es relativamente común durante los pasos migratorios en humedales costeros y litorales de la vertiente cántabro-atlántica. En paso prenupcial, la segunda quincena de abril y la primera de mayo, suelen ser las fechas más apropiadas para poderlos observar en las costas guipuzcoanas.

 
01. IMG_0922Xx

Los tres efectivos que iremos viendo en imágenes, han descansado unos días en la margen izquierda del río Oria, a su paso por la localidad costera de Orio, cerca ya de su desembocadura. Concretamente en el Barrio de Santio Erreka.


03. IMG_0925Xx

El Zarapito trinador es una de las limícolas más grandes de nuestra avifauna. Muy similar en apariencia al Zarapito real, aunque con un tamaño más reducido que este. El pico es curvado en ambos, pero en el caso del Trinador considerablemente más corto, y especialmente pronunciada la curva hacia su punta. 


02. IMG_0919Xx

Otro carácter distintivo es el capuchón de la cabeza oscuro, donde destaca de forma patente una fina lista pileal clara en el centro, con cejas también blanquecinas muy marcadas en los costados.
También es destacable la brida negra a ambos lados del ojo, que se prolonga hasta el inicio del pico.

.
06. IMG_0945xX

Tanto el lunes como el miércoles, en el momento de observación, estaba subiendo la marea, y solo quedaba al descubierto una pequeña franja de tierra. No obstante, entre el limo de la ría se afanaban en su tarea alimenticia, y se les veía engullir cuanto invertebrado marino descubrían. También aprovechaban la materia vegetal que había en las inmediaciones.


07. IMG_0968Xx

ZARAPITO TRINADOR / KURLINTA BEKAIDUNA / NUMENIUS PHAEOPUS

IMG_0954xx

Alrededor de los tres Trinadores, se desenvolvía un grupeto de Correlimos comunes. Estas pequeñas avecillas también están en plena migración, y es fácil encontrarlas compartiendo parada y alimentación con otros limícolas

Ataviados con su precioso plumaje nupcial, daban un tremendo colorido a la escena. Podemos ver a dos de ellos en las imágenes.
Además, el lunes apareció un grupo de Chorlitejos grandes en vuelo, pero fueron tan veloces que no pude captarlos con la cámara.


04. IMG_0930xX

05. IMG_0933xx

Hoy domingo me he acercado por allí, con la pleamar en su punto máximo. Con la marea tan alta no pueden alimentarse ya que cobre todas las zonas fangosas. Aprovechan entonces para descansar sobre alguno de los pilares de mampostería, que han quedado abandonados y derruidos dentro de la ría.

Por el día suponen un  lugar tranquilo de descanso, donde aprovechan para acicalar su plumaje. También hace las veces de oteadero, desde donde inician sus vuelos en busca de sustento.


IMG_1007xx

Por la noche también les vienen muy bien estos pilares, ya que es un lugar donde se sienten seguros a salvo de depredadores.


10. IMG_1004xX

El río Oria, la principal arteria fluvial de Gipuzkoa, fue considerado durante años el más degradado de Europa.
Aunque lentamente, da gusto comprobar como se ha ido recuperando en los últimos años. Y como han ido apareciendo en orillas, cauce y bosques de ribera que lo conforman, numerosas especies de aves.

martes, 6 de mayo de 2014

VILLAFÁFILA. MORITOS, FLAMENCOS Y MÁS…( y II )

Cuando la primavera es tan generosa como en esta ocasión, no falta ni el alimento ni las zonas de protección, por lo que muchas especies se deciden con la tarea de la reproducción. Entre ellas, las Avefrías, de las cuales vimos varios nidos ocupados en los campos de labor.
A la orilla de la laguna de Barillos, también observamos como se desperezaban unos pollos con pocos días de vida.

Las Pagazas piconegras eran abundantes en la Reserva, y alguna de ellas realizó varios picados sobre los pollos, aunque en el rato que estuvimos allí, la madre logró defenderlos con vuelos intimidatorios.

Durante esos vuelos los pollos quedaban desprotegidos, aunque sólo fueran unos segundos, por lo que les esperaba un futuro un tanto oscuro. Nos apenaba la escena de aquellos ovillos de plumas indefensos, pero es ley de vida en la naturaleza.
 La Pagaza de la imagen era uno de los misiles que sobrevolaban a los polluelos.


01. IMG_9453x
AVEFRIA / VANELLUS VANELLUS / HEGABERA


03. IMG_0703xx

PAGAZA PICONEGRA / STERNA NILOTICA / TXENADA MOKOBELTZA

Las charcas que se han formado con las últimas lluvias, son un reclamo excelente para algunas limícolas zancudas como las Avocetas y las Cigüeñuelas, que no desperdician la ocasión para retozar y alimentarse en estos pequeños aguazales.


04. IMG_0688xx
CIGÜEÑUELA/ HIMANTOPUS HIMANTOPUS/ ZANKALUZEA

06. IMG_1113xx
AVOCETA / RECURVIROSTRA AVOSETTA / ABOZETA

Siguiendo ruta, llegamos a “El Palomar”, Centro de interpretación-Casa del parque de las Lagunas, donde nos demoramos unos minutos.
En esta época del año abre a las 11:00 horas, y allí nos encontramos con otros pajareros gipuzkoanos, con los que entablamos amigable charla.

En cuanto al bicherío, lo más reseñable fue la presencia de un Pato colorado macho, que nada más vernos emprendió el vuelo fuera del recinto. Fue a situarse en los lagunajos del lugar conocido como “plaza de toros”. Desde allí, pudimos obtener esta imagen testimonial.


07. Villafáfila 18-04-2014 (II)

En el mismo casco urbano de Villafáfila se mantienen unas cuantas granjas ganaderas. Al lado de una de ellas, sobre una montonera de estiércol sólido, encontramos esta luminosa Lavandera boyera, para nosotros la primera de la temporada.


08. IMG_0726x


Estuvimos buscando toda la jornada los dos Flamencos que habían estado presentes en la Reserva las últimas semanas, pero no pudimos localizarlos. Afortunadamente Miguel Angel dispone de imágenes de los días anteriores, que os mostramos.
Durante muchos años ha seguido las novedades en la Reserva y comenta que no es la primera vez que se ven Flamencos en Villafáfila,.

Aunque de manera puntual y escasa se han dado varias citas en los últimos 30 años. Os comentamos alguna de las que recuerda M. Angel: cita de un ave del año el 15-08-1998 (A. Lanz). Ardeola. Vol 46 (I) 1999. En el año 2003 pudo observar un ave joven que permaneció en Las Lagunas del 28-09-2002 al 22-12-2002.
También rememora, que hace unos 30 años fue cazado un ejemplar en la zona que luego fue disecado…


09. Villafáfila 18-03-2014 (IV)

10. Villafáfila 18-03-2014 (V)


Una buena zona para divisar la Laguna Grande al atardecer, es la Balsa de decantación de la EDAR del pueblo de Villafáfila. Allí finalizamos nuestro recorrido por la Reserva.
Antes de llegar a ella, en unos lavajos al lado del camino, se encontraba un nutrido bando de Gaviotas reidoras, a las que acompañaban un grupete de Cigüeñuelas y alguna Avefría… Prospectamos el grupo de nuevo, pero no hubo noticia de la Gaviota cana, que normalmente se asocia con las Reidoras.


11. IMG_0736x

Desde la misma Balsa y con una luz magnífica, podemos contar, aunque lejanas, algunas especies dentro y fuera del agua: 53 chorlitejos grandes, 32 Zampullines cuellinegros, 6 Fumareles comunes, 7 Fumareles cariblancos, 22 Correlimos comunes, 3 Anades rabudos y hasta 146 Pagazas piconegras en una sola isleta…


12. Fumarel cariblanco, Villafáfila2

FUMAREL CARIBLANCO / CHLIDONIAS HYBRIDA/ ITSAS ENARA MUSUZURIA

13. Fumarel común, Villafáfila

FUMAREL COMÚN / CHLIDONIAS NIGER / ITSAS ENARA BELTZA

Cerca de nuestro lugar de visión, apareció un Buitrón que declamaba constantemente. Habitante de llanuras con vegetación densa, principalmente carrizales y cultivos de regadío, el Buitrón es una especie fundamentalmente sedentaria. A pesar de ello, en otoños crudos puede realizar desplazamientos hacia zonas más cálidas. Es relativamente frecuente verlo en la Reserva.


14. Buitrón, Villafáfila8
BUITRÓN/ CISTICOLA JUNCIDIS / IHI-TXORIA

15. Buitrón, Villafáfila5


A última hora de la tarde, nos sorprendió el Rascón de la imagen. Salió de entre la vegetación que bordea la Laguna Grande y, tras pararse un instante extrañado de nuestra presencia, huyó a la carrera perdiéndose de nuevo entre la maraña de carrizos …

16. Villafáfila 18-04-14 (II)


Casi sin darnos cuenta se fue apagando el día. Me despedí de Miguel Angel hasta otra próxima ocasión, con la torre de la parroquia de Otero de Sariegos al fondo, testigo mudo de nuestra jornada de pajareo.


17. IMG_0739x

Es posible que también te interesen

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...