Hoy a primera hora de la mañana, Josetxo Esparcia, se ha llevado una agradable sorpresa. A la Laguna grande de agua dulce de Plaiaundi-Irún, han llegado esta pasada noche dos Cisnes cantores.
En dicha laguna, llamada de San Lorenzo, han permanecido algo más de una hora, tras lo cual, se han desplazado a la cercana Laguna pequeña de agua dulce, donde los he podido observar. Se trata de una laguna con vista desde el paseo peatonal del Parque, por lo que los hemos podido contemplar a placer.
Es la primera vez que observo la especie y, lo primero que me ha sorprendido, ha sido su tamaño, grande, muy parecido al Cisne común. Durante el tiempo de observación, han estado alimentándose profusamente, sin apenas moverse del sitio.
Su dieta es herbívora, a base de plantas acuáticas, brotes, raíces, etc, aunque también puede comer otros productos como cereales o patatas.
Los adultos, como nuestros protagonistas, tienen un característico pico con la punta negra y el parche en forma de cono, amarillo.
Su área de distribución es muy extensa. Incluye las regiones árticas desde Islandia y Noruega hasta Mongolia y el este de Siberia.
CISNE CANTOR / CYGNUS CYGNUS
Los ejemplares de Escandinavia, Finlandia y Rusia, suelen invernar en el oeste de Europa, sobre todo en Dinamarca y Alemania. En cambio los de Islandia lo hacen habitualmente en las islas Británicas.
En la Península, su presencia suele ser ocasional, llegando algunos efectivos a las provincias del litoral cantábro-atlántico. También se han dado apariciones más esporádicas en el interior peninsular, como en Valencia el año pasado.
En Gipuzkoa me comenta Félix Calvo, que observó un ejemplar en Plaiaundi hace muchoa años. Aparte de esta cita, no me constan mas apariciones de la especie en Gipuzkoa.
En cualquier caso. los próximos días veremos si la pareja está de paso o permanecen en nuestra zona a pasar el invierno. Mientras, disfrutaremos de esta anátida llegada del frío, que es el ave nacional de Finlandia.