La población invernante de Gaviotas sombrías ha tenido un fuerte incremento en la Península en los últimos años. Concretamente en zonas del interior se estimaron 122 ejemplares en 1984 (Andres Bermejo et al.). En el año 2009, ya eran 200.000 aves (Jorge Mouriño, 2009).
En el invierno del año 2013, exclusivamente en la Comunidad de Madrid se han llevado a censar 110.000 individuos (M. Serrano & F.J. Cantos).
La costa cantábrica es zona de paso habitual en sus migraciones, donde es fácil observarla. En estos últimos días concretamente, ha habido un fuerte incremento de efectivos en toda la costa gipuzkoana. En la ría del Urumea y en las playas de Donostia, se están observando buenas concentraciones de esta especie.
En invernada sin embargo, es una especie escasa en Gipuzkoa. Ahora que están volviendo a sus lugares de cría, vamos a dar cuenta de las que hemos podido localizar esta última temporada en nuestro territorio y aledaños.
La Sombría 5CA9 ha pasado, al menos, tres meses en la cuenca del Oria, concretamente en Lasarte-Oria.
La primera noticia que tuvimos de ella fue el día 16 de noviembre de 2013. Fue Maxi Manso el primero en localizarla. Casualmente, sin saber de ello, pude observarla al día siguiente en el mismo entorno.
SOMBRIA 5CA9
Desde entonces la relocalizamos en varias ocasiones. La última el 2 de febrero de 2014.
Las sucesivas crecidas en el Oria, hicieron desaparecer sus posaderos habituales y no la volvimos a ver. Es probable que en los días siguientes comenzara su viaje de vuelta a las Islas Británicas, de donde procedía.
Las sucesivas crecidas en el Oria, hicieron desaparecer sus posaderos habituales y no la volvimos a ver. Es probable que en los días siguientes comenzara su viaje de vuelta a las Islas Británicas, de donde procedía.
NUESTRA PROTAGONISTAS ENTRE PATIAMARILLAS Y REIDORAS
Esta Sombría fue anillada de adulta, con más de 4 años de edad, en Chouet Landfill-Guerney, el 22 de mayo de 2013. Las únicas lecturas que aparecen en su historial, pertenecen a observaciones realizadas en Lasarte-Oria.
SOMBRIA 5CA9 EN EL RIO ORIA
El ejemplar que presentamos a continuación lleva cuatro meses en nuestro territorio: es la Sombría HA 847. Anillada el 21/06/2012 en Schleswig/Moweninsel–Alemania, fue avistada por primera vez en el lecho de la ría del Urumea ( Donostia-San Sebastián) el 3/12/2013.
SOMBRIA HA 847 EN EL URUMEA-DONOSTIA
Posteriormente, fue relocalizada en la desembocadura del Bidasoa (Hondarribia) el 1/01/2014.
SOMBRIA HA 847 EN HONDARRIBIA

SOMBRIA HA 847 DE NUEVO EN DONOSTIA
Finalmente, hoy 29/03/2014, Joseba Amenabar la ha vuelto a divisar cuatro meses después en el mismo lugar donde fue localizada por primera vez: la desembocadura del Urumea.
En las siguientes imágenes se puede apreciar como ha ido modificando su plumaje en estos últimos meses. Destaca sobre todo el manto y escapulares, que se han ido completando de un gris más pizarroso y uniforme.
SOMBRIA HA 847 DE NUEVO EN DONOSTIA
Por su cercanía, añadiremos otros dos ejemplares localizados fuera de los límites de Gipúzkoa, pero muy próximos a ella.
Por un lado la Sombría H 899, aquerenciada toda la temporada en la localidad de Ciboure-Francia (a unos 8 km. de Irún) y a la que he podido ver en varias ocasiones. Fue anillada como pollo el 13/07/2009 en las islas Helgoland-Alemania.
Lleva invernando los últimos cuatro años en la misma zona, tal como refleja su historial, donde figuran varias lecturas de A. Herrero y A. Aldalur.
Lleva invernando los últimos cuatro años en la misma zona, tal como refleja su historial, donde figuran varias lecturas de A. Herrero y A. Aldalur.
SOMBRIA H 899 EN CIBOURE
En el otro extremo, y también lindando con Gipuzkoa se encuentra la localidad bizkaína de Ondarroa. En ella hemos advertido la presencia de otro ejemplar, que ya ha aparecido anteriormente en este blog.
Se trata de la Sombría R: S5V, anillada en el verano de 2013 en Portes-en-Re/Reserve Naturel de Lilleau Niges and Island of Ré. La observé por primera vez el 01/11/2013 y por última, a finales de febrero de 2014.
Por información de A. Aldalur (gracias Asier), sabemos que la semana pasada todavía seguía en la misma localidad. Por tanto, está completando, por lo menos, su quinto mes en el puerto de Ondarroa.
Por información de A. Aldalur (gracias Asier), sabemos que la semana pasada todavía seguía en la misma localidad. Por tanto, está completando, por lo menos, su quinto mes en el puerto de Ondarroa.
SOMBRÍA R:S5V EN ONDARROA
Nos alegra constatar que nuestro territorio es el hábitat adecuado para su alimentación y descanso para todas ellas. Estaremos al tanto en futuras temporadas, por si vuelven a visitarnos.
Para concluir y tal como comentábamos al principio de esta crónica, las Sombrías están en pleno proceso de migración, y en condiciones adversas en la mar, se acercan al litoral esperando que el tiempo escampe.
Para concluir y tal como comentábamos al principio de esta crónica, las Sombrías están en pleno proceso de migración, y en condiciones adversas en la mar, se acercan al litoral esperando que el tiempo escampe.
EN LA PLAYA DE LA CONCHA
EN LA PLAYA DE LA ZURRIOLA