El pasado día 12 de mayo, Asier Aldalur observó en vuelo, en Zarautz (Gipuzkoa), dos Barnaclas cariblancas y lo que, en principio, pareció un Ansar común. Comprobadas las imágenes, este último se identificó como Ansar piquicorto, con alguna reserva, dada la distancia a la que fue sacada la foto, y el parecido que tiene con el Ansar campestre.
A los pocos días, el trío reapareció en un prado de siega, en la campiña de Lasarte-Oria (Gipuzkoa). Los localizaron Julen Vega.y su compañera Olaia. Ayer tarde, a última hora, me acerqué por la zona, y compartí con ellos la observación.


ANSAR PIQUICORTO / ANSER BRACHYRHYNCHUS / ANTZA MOKOLABURRA
La especie es invernante en la Península en muy escaso número. Aparece en zonas de la costa cantábrica y Galicia. También en zonas del interior como Villafáfila, pantano del Ebro, Doñana... En estas fechas debiera estar en sus zonas de reproducción en Groenlandia, Islandia o las islas Spitsbergen (Noruega).
La última vez que observé un ejemplar de la especie, fue en la Reserva de Berguste (Francia) en diciembre de 2014. http://avesvaldalla.blogspot.com/2014/02/ansar-piquicorto-en-berguste.html
Para su identificación, entre otros detalles, es de destacar las patas y la banda del pico rosa chicle. También, tal como se puede ver en la siguiente imagen en vuelo, el borde de la cola, que es blanco y ancho, a diferencia del Ansar campestre, que es muy estrecho.
ANSAR PIQUICORTO / ANSER BRACHYRHYNCHUS / ANTZA MOKOLABURRA
La Barnacla cariblanca es invernante muy escasa en la Península. Al igual que su compadre el Piquicorto, debieran estar ya en sus zonas de reproducción cercanas al Artico.
La especie, al igual que el Piquicorto, es vegetariana, comen hierba, tubérculos, semillas y, solo ocasionalmente, algún molusco o pequeño invertebrado.
BARNACLA CARIBLANCA / BRANTA LEUCOPSIS / BRANTA MUSUZURIA
No deja de ser curioso observar al trío de socios, que se mueven al unísono a todas partes. He visto en Tierra de Campos durante la invernada, Barnaclas asociadas a grupos de Ansares, y tambíén a algún Piquicorto o Caretos asociados a estos grandes bandos.
Pero un trío como este, avanzado el mes de mayo, en período de reproducción, es ciertamente extraño.
Especialmente las Barnaclas, se
suelen criar en parques temáticos y en colecciones particulares. En estos
casos, los ejemplares debieran estar controlados y anillados pero, la realidad
es que no siempre es así. También les suelen cortar las alas, para que no
vuelen. En este caso, ninguno de los tres porta anillas identificativas y vuelan perfectamente.
Su distancia de seguridad es
corta, pero permanecen alerta en todo momento, y siempre está uno de guardia
mientras el resto se alimenta.

Terminaba la tarde. Llegaban tenues al prado los últimos rayos de luz. De improviso, los tres ejemplares emprendieron el vuelo y desaparecieron de nuestra vista. Hoy, a primera hora de la mañana, no estaban en la zona. Veremos si permanecen los próximos días o emprenden definitivamente el viaje hacia el norte.
