Especie muy escasa, la Gaviota de Audouin es endémica del Mediterráneo, y su presencia en la costa Cántábrica resulta muy rara, aunque suelen aparecer puntualmente algunos individuos aislados.
La tarde del pasado sábado día 11 de mayo, en compañía de Joseba Amenabar, tuvimos la oportunidad de observar en el río Urumea-San Sebastián, un ejemplar de 2º verano.
Permaneció en la orilla del río entre un grupo de Gaviotas patiamarillas. Estuvo acicalándose el plumaje, hasta que después de ser molestada repetidamente por una Patiamarilla, decidió remontar el vuelo y desaparecer de nuestra vista.
Desde entonces no se ha sabido de ella en nuestra zona. Este lunes 13 de mayo, apareció un ejemplar en Gozón/Avilés (Asturias), pero se pudo comprobar que se trataba de otro individuo.

LARUS AUDOUIN / AUDOUIN´S GULL
En las siguientes imágenes, se puede apreciar su menor tamaño respecto de una Patiamarilla, y el tono del plumaje, ligeramente más claro. Y por supuesto, sus característicos pico rojo, iris oscuro, patas grises...
En la Península, en los años 60 del pasado siglo, la especie criaba exclusivamente en las islas Chafarinas y en Baleares.
A principios de los 80, comenzó a criar en el Delta del Ebro y, a partir de ese momento, su población se incrementó notablemente. Actualmente se reproduce, además de las zonas ya indicadas, en el Puerto de Valencia, puerto de Castellón, en Torrevieja, la Albufera de Valencia….
A finales de los años 80, se consideró la gaviota más amenazada del mundo, ya que su población estimada no pasaba de las 2000 parejas. Estuvo catalogada “En peligro de extinción”. Gracias a la recuperación de sus poblaciones, su estado ha pasado a calificarse como “Vulnerable”.
Estuve muy pendiente de su salida del río, ya que pretendía cogerla en vuelo. Tuve suerte en primera instancia, luego, no pude enfocarla oportunamente. En cualquier caso, suficiente completar la identificación como 2º verano, 3º año calendario.
Para terminar, aporto listado de la gaviotas de Audouin observadas en Gipuzkoa en los últimos 20 años. Gracias a Alfredo Herrero y a Antonio Gutierrez por la recopilación de datos. Y a todos los que con sus citas han ayudado a completar esta lista.
Fecha
|
Lugar
|
Edad
|
Observadores
|
Notas
|
12/05/1998
|
Bahia de Txingudi
|
Adulto
|
J. Larousse
|
|
16/05/1998
|
Bahia de Txingudi
|
Adulto
|
Alban Larrouse
|
Faune Aquitaine
|
09/08/2004
|
Bahía de Txingudi
|
juv
|
Alfredo Herrero
|
Blanco AP09. Anillado Punta
Banya
|
10/08/2004
|
Bahía de Txingudi
|
juv
|
Alfredo Herrero
|
Blanco AP09. Anillado Punta
Banya
|
14/08/2004
|
Bahia de Txingudi
|
juv
|
David Calleja et al
|
|
15/08/2004
|
Bahía de Txingudi
|
juv
|
Alfredo Herrero
|
Blanco AP09. Anillado Punta
Banya
|
13/08/2005
|
Mutriku
|
juv
|
Gorka Ocio y Jon Hidalgo
|
Amarillo / Anillada en
Croacia
|
17/08/2005
|
Puerto Hondarribia
|
juv
|
Alfredo Herrero
|
Blanco ICVN. Anillada en
Cerdeña
|
19/08/2005
|
Puerto Hondarribia
|
juv
|
Alfredo Herrero
|
Blanco ICVN. Anillada en
Cerdeña
|
23/08/2005
|
Puerto Hondarribia
|
juv
|
Alfredo Herrero
|
Blanco ICVN. Anillada en
Cerdeña
|
24/08/2005
|
Puerto Hondarribia
|
juv
|
Alfredo Herrero
|
Blanco ICVN. Anillada en
Cerdeña
|
11/05/2006
|
Bahía de Txingudi
|
3 cy
|
Alfredo Herrero
|
2 ejemplares de 3º cy
|
24/05/2006
|
Bahía de Txingudi
|
Alfredo Herrero
|
Pudiera tratarse de uno de
los ejemplares anteriores
|
|
15/05/2007
|
Irún
|
2 adultos
|
Alfredo Herrero
|
Uno anillado, Blanco ATC5
|
10/10/2007
|
Playa de Getaria
|
1 w
|
Asier Aldalur
|
Anilla metálica
|
05/08/2008
|
Puerto Hondarribia
|
1 juv.
|
Alfredo Herrero
|
Blanco BB4F. Anillado en
Castellón
|
07/08/2008
|
Puerto Hondarribia
|
1 juv
|
Alfredo Herrero
|
Blanco BB4F. Anillado en
Castellón
|
21/11/2008
|
Playa de Getaria
|
Asier Aldalur
|
||
13/05/2015
|
Plaiaundi-Irún
|
2º verano
|
Itziar Gutierrez
|
|
28/07/2017
|
Iñurritza-Zarautz
|
juv
|
Eneko Azkue, A.Aldalur
|
Blanco CDMS. Barcelona
|
08/05/2018
|
Donostia/Riberas
|
adulta
|
Alfredo Herrero
|
|
11/05/2019
|
Donostia/Loiola
|
2º verano
|
A.Valiente, J.Amenabar
|
Bibliografía: SEO/Birdlife
No hay comentarios:
Publicar un comentario