Continúa la temporada prenupcial. Algunas especies están en plena migración. Otras, ya han arribado a sus
lugares de cría y han iniciado la reproducción
El
Mirlo capiblanco es un túrdido migrador, de carácter arisco y huidizo, que podemos
observar en el País Vasco en sus pasos migratorios. Concretamente, en esta época, los últimos días de marzo y todo el mes de abril, son fechas adecuadas para su observación.
Aunque
ocasionalmente aparecen en cotas más bajas (parques, jardines, etc) será más fácil localizarlos en zonas de media y alta montaña. Allí, los encontraremos en su hábitat
preferido: praderas montanas con abundante roquedo y arboles/arbustos de bajo
porte.

En Europa se distribuye por todas las montañas del continente, siendo especialmente abundante en los Alpes y Pirineos.
Se distinguen dos subespecies en nuestro continente: la nominal Turdus torquatus torquatus y Turdus torquatus alpestris. La primera se reproduce en el Reino Unido y en Escandinavia.
En ambas subespecies, el macho es negro, con la característica luna blanca en el pecho. La hembra, más discreta, y con la media luna más estrecha y blanca parduzca.
En la Península podemos ver las dos subespecies, ya que en invierno nos llegan ejemplares del centro y norte de Europa.
En sus migraciones, forma pequeños bandos que vagan en busca de alimento, que se compone de gusanos, insectos, lombrices, semillas… En otoño también aprovecha los frutos del enebro, sabinas, majuelos…
Las imágenes de Gorka Valdés (a quien agradezco la cesión de las fotos), son
de primeros de abril en Urkiola, concretamente en Atxarte, y los efectivos se
alimentaban de los tóxicos frutillos de
El resto, están obtenidas en el Macizo de Ernio (faldas del Gazume) el 14 de abril. El pequeño bando lo componían siete ejemplares.
Muy buenas fotos y muy interesante la información que aportas sobre estos singulares mirlos a los que todavía no he tenido la oportunidad de observar. Enhorabuena por tu blog que seguiré con atención a partir de ahora. Saludos Alfredo
ResponderEliminarEfectivamente, el Capiblanco es un mirlo muy singular. A mi me atrae por su carácter esquivo y montaraz.
EliminarGracias por tu comentario, Julio.
Un saludo desde Donosti
Alfredo
Hola Alfredo. Que buenas observaciones. Todavía no he visto ninguno aquí son muy escasos. Un saludo.
ResponderEliminarHola Jose. Lo se, lo se, que son escasos en Zamora. Pero van apareciendo algunos. A ver si tienes suerte. Son bastante esquivos.
ResponderEliminarUn saludo desde Donosti
Alfredo