Proseguimos con alguna de las especies observadas, durante esta última temporada, en el entorno de la Sierra de la Culebra.
Para su desgracia, la Perdiz Roja es una especie cazable. El abandono
del campo y la presión cinegética, inciden en las poblaciones existentes, que han descendido notablemente en los últimos años. No resulta fácil observar en la zona,
parejas reproductoras o grupos familiares.
PERDIZ ROJA - Cional
PERDIZ ROJA - Cional
COGUJADA COMÚN - Mahíde
De la Lavandera boyera se han
descrito hasta 18 subespecies (Cramp,1988). Cinco de ellas se
pueden observar en la Península, y sólo una, se reproduce: la iberiae.
Cría de forma muy fragmentada en
la Península y, concretamente Castilla y León es uno de sus territorios
preferidos.
LAVANDERA BOYERA - Cional
LAVANDERA BLANCAS y BOYERA- Mahide
LAVANDERA BOYERA - Mahide
COLIRROJO REAL - Cional
BISBITA CAMPESTRE - Cional
De la misma familia que los Cucos, el
Críalo tiene sus mismos hábitos reproductores. Necesita parasitar
los nidos de otras aves (fundamentalmente Urracas y Cornejas), extrae sus
huevos y pone los suyos para que sean incubados.
También es conocida su
preferencia por la oruga de la procesionaria, a la hora de alimentarse, por lo
que, no es raro localizarlos cerca de los pinares.
El ejemplar joven de la imagen,
estuvo varios días en la orilla del embalse de Valparaíso.
CRIALO EUROPEO - Villardeciervos
.
CURRUCA ZARCERA - Cional
Una de las Currucas más abundantes en la zona, junto con la Rabilarga, es la Carrasqueña. Tímida y escondediza, se camufla entre el matorral donde es dificultoso observarla.
CURRUCA CARRASQUEÑA - Villardeciervos
Esta sin embargo, fue a posarse frente a donde estaba situado,. Formaba parte de un grupo familiar, que permaneció unos minutos en el entorno.
CURRUCA CARRASQUEÑA - Puente Quintos
Desde hace unos pocos años, la población de Avión común está creciendo en la zona. En cambio, está descendiendo el número de Golondrinas y Vencejos.
AVION COMUN-Cional
Este verano he podido observar un fenómeno curioso: en dos localizaciones diferentes, al final del verano, dos nidos de Golondrina dáurica estaban ocupado por Aviones comunes. Los dos tenían crías que se afanaban en alimentar. Pero no sólo era la pareja reproductora la que cebaba a los polluelos, sino que otros ejemplares también lo hacían, colaborando en la crianza.
AVION COMUN en nido de Dáurica - Cional
AVION ROQUERO - Puente Quintos
Visión típica la del Busardo ratonero impertérrito en su posadero a ambos lados de la carretera, a la espera de que sea atropellada algún ave incauta o aparezca alguna otra carroña. Más difícil es que permanezcan en la atalaya si te acercas. Algunos ejemplares (normalmente jóvenes), sin embargo, tienen muy corta la distancia de seguridad, y se sienten confiados siempre que no salgas del vehículo.
Sigue siendo una rapaz residente, habitual en la zona. Este ejemplar era particularmente claro.
BUSARDO RATONERO - Santa Eulalia del Río Negro
AGUILUCHO CENIZO - Mahide
AGUILA CALZADA - Santa Eulalia del Rio Negro
Una de las rapaces más abundantes en la zona durante el estío es el Milano negro. Muy asociado a las actividades humanas, es habitual verlo en granjas, sobrevolando pueblos, detrás de los tractores...
Es muy oportunista y adaptable a la hora de elegir territorio, y también a la hora de alimentarse. Lo mismo come topillos, insectos, carroña o peces.
MILANO NEGRO - Villardeciervos
ABEJERO EUROPEO - Villardeciervos
CULEBRERA EUROPEA - Mahide
CERNÍCALO VULGAR - Villanueva de Valrojo
Bien representado en la provincia de Zamora, el Cernícalo primilla es habitual en la zona oriental de la provincia, pero más escaso en la mitad occidental.
Algo más pequeños que los Cernícalos vulgares, no son fáciles de distinguir en la distancia, especialmente las hembras.
Los machos, como los dos ejemplares de la imagen, son más fáciles de identificar, por su dorso rojizo, y la cabeza y las grandes coberteras de color gris azulado. La ausencia de bigotera es otra característica de la especie.
Estos dos ejemplares se encontraban en un robledal cercano al embalse de Valparaiso el 14 de septiembre. Primera vez que los fotografío en la zona.
CERNÍCALO PRIMILLA - Villardeciervos
ELANIO COMUN - Rionegro del Puente
Por último, mostraré otros animalillos, esta vez no alados, observados en la zona.



A primeros de octubre, la berrea está en su máximo apogeo. Estas espléndidas imágenes fueron captadas por mi sobrino Dennis Hahn. Imponentes ejemplares en un entorno privilegiado.