Siguiendo con el repaso de alguna de las aves observadas durante el mes de septiembre en la provincia de Zamora, comenzaremos por una de las especies estivales asiduas en la Sierra de la Culebra: el Chotacabras europeo o gris.
Este invernante en el Africa tropical, permanece en la provincia hasta bien entrado el mes de octubre. Tiene la costumbre de posarse en las carreteras por la noche, probablemente para aprovechar la luz de los faros, que atraen a los insectos de los que se alimenta.
El de la imagen, permaneció inmóvil ante la presencia de mi coche, tuve tiempo de acercarme, parar y sacar la cámara para inmortalizarlo (se trataba de una carretera muy poco transitada).
Finalmente, salí del coche, me acerqué y levantó el vuelo. Los atropellos en esta especie son una causa importante de su mortalidad. Este vez tuvo suerte.

CHOTACABRAS EUROPEO / CAPRIMULGUS EUROPAEUS
ZORZAL CHARLO / TURDUS VISCIVORUS

ACENTOR COMUN / PRUNELLA MODULARIS
Este macho de Tarabilla común descansaba tranquilamente en su percha, hasta que apareció en su campo visual una polilla, de la que dio buena cuenta...
TARABILLA COMUN / SAXICOLA TORQUATUS
TARABILLA COMUN / SAXICOLA TORQUATUS
TARABILLA COMUN / SAXICOLA TORQUATUS
El mes de septiembre es perfecto para que las aves repongan fuerzas. Diversos frutos están en su sazón: saúcos, uvas, nueces, moras...
Los Escribanos montesinos de las siguientes imágenes disfrutaban de los frutos de una higuera cercana, que compartían con otras aves, como Gorriones, Estorninos.... De la alambrada se tiraban a la higuera y después de alimentarse, volvían a la alambrada.
ESCRIBANO MONTESINO macho / EMBERIZA CIA

ESCRIBANO MONTESINO hembra / EMBERIZA CIA
MOSQUITERO MUSICAL / PHILLOSCOPUS TROCHILUS

COLLALBA GRIS / OENANTHE OENANTHE
BUITRE COMÚN / GYPS FULVUS
...en cambio los Buitres negros, que también se acercan por la Sierra de la Culebra han sido escasos. Yo por lo menos, esta vez, no he visto más que dos simultáneamente.
Las colonias de cría más próximas están en los Arribes de Duero, en la salmantina Sierra de Las Quilamas, y también habrá que tener en cuenta los ejemplares reintroducidos en el sector burgalés de la Sierra de la Demanda.
En cualquier caso, son distancias muy asumibles por estos buitres, que son asiduos, aunque en escaso número, en la Sierra.
Las colonias de cría más próximas están en los Arribes de Duero, en la salmantina Sierra de Las Quilamas, y también habrá que tener en cuenta los ejemplares reintroducidos en el sector burgalés de la Sierra de la Demanda.
En cualquier caso, son distancias muy asumibles por estos buitres, que son asiduos, aunque en escaso número, en la Sierra.
BUITRE NEGRO / AEGYPIUS MONACHUS
BUITRE NEGRO / AEGYPIUS MONACHUS
Las siguientes imágenes corresponden a un Buitre común, que despachaba los últimos restos de la cabeza de un jabalí y parte de sus vísceras, acompañado por las sempiternas urracas.
BUITRE COMÚN / GYPS FULVUS
Sorprendido, ya que nos habíamos acercado a la zona al ver la algarabía, abandonó la pitanza precipitadamente, esquivando escobas y robles de su derredor, buscando espacio para remontar el vuelo. No le fue fácil…
BUITRE COMÚN / GYPS FULVUS
BUITRE COMÚN / GYPS FULVUS
ABEJERO EUROPEO / PERNIS APIVORUS
AGUILUCHO LAGUNERO / CIRCUS AEROGINOSUS
MILANO REAL / MILVUS MILVUS
BUSARDO RATONERO / BUTEO BUTEO
CERNICALO COMÚN / FALCO TINNUNCULUS
Habitualmente suelo observar Aguila pescadora en la zona durante el mes de agosto. También este año ha aparecido durante la última quincena.
La de la imagen, sin embargo, estaba en la cola del embalse de Agabanzal el 28 de septiembre y allí permaneció hasta el 3 de octubre. Las carpas eran el principal elemento de su dieta. Por aquellos días permanecían gran parte del tiempo en la superficie de la lámina de agua y eran presa fácil de la rapaz. Un alimento que le servia para reponer fuerzas y continuar con su viaje migratorio.

AGUILA PESCADORA / PANDION HALIAETUS
MOCHUELO COMÚN / ATHENE NOCTUA
A continuación, algunos de los animalillos no emplumados que han aparecido por la Sierra estos días de septiembre.
RANITA DE SAN ANTONIO / HYLA ARBOREA
ERIZO COMÚN / ERINACEUS EUROPAEUS
ZORRO / VULPES VULPES
LAGARTO OCELADO / TIMON LEPIDUS
Aparte de lo aquí descrito, observé, como más interesante, una Lechuza común, y cuatro Golondrinas dáuricas el 3 de octubre, en el término de Cional.