La zona costera comprendida entre Capbreton y la Bahía de Txingudi tiene una marcada relevancia para las Gaviotas cabecinegras de distintos países, tanto del norte como de centroeuropa. Esta última temporada lo hemos podido constatar, por las lecturas de distintas aves anilladas.
Esta importancia la tiene tanto como zona de parada y descanso en época migratoria, como de invernada prolongada en dicha zona.
Por su persistencia en nuestra cercanía y porque ha sido la única que hemos constatado que utiliza Gipuzkoa como zona de invernada, le dedicaremos esta crónica a la Cabecinegra danesa W (3614).
LARUS MELANOCEPHALUS/ ANTXETA BURUBELTZA/ GAVIOTA CABECINEGRA
EN TXINGUDI
Su historial nos dice que fue anillada por Lars Hansen siendo pollo, en Sneum Engso, Esbjerg, Sonderjylland-Dinamarca el 15 de junio de 2012.
A decir verdad, quien primero la descubrió en Beltzenia fue Amaia Alzaga el 4 de agosto de 2013, y desde entonces fuimos varios ornito-pajareros (vaya palabro me ha salido) los que la observamos en distintas localizaciones. En mi caso, la primera lectura fue el 24 de agosto.
Ese primer avistamiento del 4 de agosto, era la primera cita de su historial, ya que desde su anillamiento habían pasado 14 meses sin que nadie la hubiera localizado.
El ejemplar se ha movido en el entorno de la Bahía de Txingudi, haciendo incursiones por el valle del Oria hasta Lasarte-Oria y por el lado francés hasta Ciboure-Ziburu.
EN LASARTE ORIA
Con un tiempo espléndido se podía contemplar en Lasarte-Oria el día 11/01/2014 en el lecho del río Oria. Allí daba lustre a su plumaje en compañía de un abundante grupo de Gaviotas reidoras.
Las lluvias intensas de los siguientes días, hizo crecer de manera espectacular el cauce del río, y los fondos rocosos y ramajes que sobresalían desaparecieron. También lo hicieron las Gaviotas que trajinaban habitualmente la zona, incluida nuestra protagonista.
Volvió ha reaparecer en Ciboure, donde la detecté el día 26/01. Allí permaneció hasta la primera quincena de febrero.
EN CIBOURE-FRANCIA
Entre finales de febrero y primeros de marzo, la Gaviotas cabecinegras fueron retornando a sus lugares de origen. Entre ellas nuestra protagonista, que suponemos inició el viaje a Esbjerg, su lugar de procedencia en la lejana Dinamarca, a unos 2000 km. de distancia.

Esbjerg-Danmark
Por casualidad y tanto tiempo después de haberlo hecho, he visto esta entrada sobre la Gaviota cabezinegra danesa. Muy interesante y claro está, que para mi todavía más. - Kirsten
ResponderEliminarOtra danesa que le ha cogido cariño a esta tierra, Kirsten.
ResponderEliminarEsta gaviota ha merecido un seguimiento especial por mi parte, porque es de las pocas Cabecinegras, cuya invernada en Gipuzkoa se ha podido constatar.
Gracias por el comentario y un abrazo.
Alfredo